Guía completa para el etiquetado de activos en datos de escaneado 3D
- Madeline Medensky
- 12 de marzo de 2025
El etiquetado de activos es un proceso esencial en las industrias modernas, ya que proporciona un enfoque sistemático para el seguimiento y la gestión de activos físicos. Cuando se combina con la potencia de los datos de escaneado 3D, el etiquetado de activos se convierte en una herramienta transformadora que revoluciona el modo en que las organizaciones supervisan y mantienen sus valiosos recursos. Este artículo explora el proceso de etiquetado de activos, sus ventajas y cómo se integra con la tecnología de escaneado 3D y los datos de escaneado 3D. Además, trataremos conceptos esenciales como las etiquetas NFC, los números de identificación únicos y el papel de los sistemas de seguimiento avanzados.
¿Qué es el etiquetado de activos?
El etiquetado de activos es el proceso de colocar un identificador único, como una etiqueta RFID, un código QR o una etiqueta NFC, en un activo. Estas etiquetas almacenan información esencial, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento de los activos en tiempo real y mantener registros detallados para la gestión de inventario, mantenimiento y reparación.
Cuando se combina con datos de escaneado 3D, el etiquetado de activos ofrece una precisión sin precedentes y metadatos mejorados. Al incrustar las etiquetas de activos directamente en las representaciones digitales de los artículos físicos, las organizaciones pueden agilizar los procesos y garantizar un seguimiento eficaz de sus activos en los ámbitos virtual y físico.
Las instalaciones y obras de construcción pueden implicar complejos ecosistemas de activos.
El proceso de etiquetado de activos
El proceso de etiquetado de activos consta de varios pasos fundamentales que garantizan la identificación exclusiva y el seguimiento eficaz de cada activo:
Identificación de activos para su etiquetadoDetermine qué activos requieren etiquetado. Entre los candidatos más comunes se encuentran la maquinaria, las herramientas, los equipos y los artículos de alto valor. De este modo, su capacidad de análisis continuo queda identificada por la etiqueta, incluida la incorporación de metadatos. Los metadatos de una etiqueta se refieren a sus atributos, como etiquetas, clase de etiquetas, descripción, hipervínculos a plataformas Digital Twin, ERP y EAM. Recuerde que el uso de gemelos digitales permite una gestión de activos sin fisuras, ya que los gemelos digitales se rellenan a partir de datos de escaneado 3D, haciendo una representación virtual de un espacio físico y un activo.
Datos de escaneado 3D integrados en flujos de trabajo de gemelos digitales.
Elija el tipo de etiqueta de activosEn función del entorno y del caso de uso, seleccione la etiqueta más adecuada. Los tipos comunes de etiquetas de activos incluyen:
- Códigos QR: Ideales para un escaneado visual sencillo.
- Etiquetas RFID: Perfectas para el seguimiento masivo de largo alcance.
- Etiquetas NFC: Ideales para interacciones de corto alcance con teléfonos inteligentes o lectores especializados.
Cada etiqueta está asociada a un número de identificación único, lo que garantiza que cada activo sea distinto y fácilmente localizable.
Coloque la etiquetaLas etiquetas se fijan físicamente al activo, lo que garantiza su durabilidad y la facilidad de escaneado.
Integración con un sistema de seguimiento de activosConecte los activos etiquetados a un sistema de seguimiento de activos para gestionar sus datos, supervisar su uso y planificar su mantenimiento y reparación.
Aproveche los datos de escaneado 3DUtilice la tecnología de escaneado 3D para crear gemelos digitales de sus activos, incrustando la información de las etiquetas directamente en estos modelos virtuales. Estos flujos de trabajo de gemelos digitales reflejan directamente las condiciones de construcción de un activo o una clase de activos.
Ventajas del etiquetado de activos en datos de escaneado 3D
La integración del etiquetado de activos con los datos de escaneado 3D ofrece numerosas ventajas:
Mayor visibilidad: El seguimiento de activos en tiempo real se vuelve más eficiente con la visualización 3D. Los usuarios pueden localizar rápidamente los elementos en un modelo digital de sus instalaciones.
Mantenimiento y reparación racionalizados: Al asociar etiquetas con modelos 3D, los equipos de mantenimiento pueden acceder a información detallada, como el historial de reparaciones y las especificaciones, de un vistazo.
Mejora de la gestión del ciclo de vida de los activos: La combinación del etiquetado de activos con escaneados 3D permite a las organizaciones controlar el desgaste, optimizar los programas de sustitución y ampliar la vida útil de los activos.
Supervise el ciclo de vida de un activo sin interrupciones.
Seguimiento preciso del inventario: Los gemelos digitales integrados con etiquetas de activos garantizan una gestión precisa del inventario, reduciendo el riesgo de pérdida o extravío de artículos.
Reducción del tiempo de inactividad: Los datos en tiempo real de las etiquetas de activos minimizan los retrasos en la localización o reparación de equipos.
Cómo NFC, RFID y los códigos QR transforman el etiquetado de activos
Los sistemas modernos de etiquetado de activos aprovechan las tecnologías avanzadas para ofrecer soluciones escalables de seguimiento y gestión de activos:
- Etiquetas NFC: Perfectas para entornos en los que basta con una interacción de corto alcance, como equipos de oficina o activos informáticos.
- Etiquetas RFID: Adecuadas para operaciones a gran escala, como almacenes o plantas de fabricación, donde es necesario un escaneado de largo alcance.
- Códigos QR: Una opción rentable para entornos con acceso visual a los activos.
Cada una de estas etiquetas incluye un identificador único, que se vincula a información detallada de los activos dentro de un sistema de seguimiento de activos.
Seguimiento en tiempo real con sistemas de etiquetado de activos
Un sólido sistema de etiquetado de activos garantiza el seguimiento y la gestión de los activos en tiempo real. Esta capacidad es especialmente importante en sectores como la construcción, la sanidad y la logística, en los que el acceso rápido a los datos de los activos puede tener un impacto significativo en la eficiencia.
Por ejemplo, las empresas de construcción utilizan el etiquetado de activos para supervisar las herramientas y equipos, asegurándose de que están disponibles cuando se necesitan. Del mismo modo, en los entornos de fabricación, las condiciones del lugar implican complejos laberintos de activos que necesitan un mantenimiento continuo. Cuando Axalta, uno de los fabricantes mundiales de revestimientos, adoptó los flujos de trabajo digitales para agilizar sus operaciones, encontró también una nueva forma de mantener los equipos. "Al utilizar Cintoo para revisar nuestros datos as-built, las visitas a las instalaciones se han reducido significativamente, lo que ha supuesto un ahorro de tiempo y costes en nuestros proyectos", explica Marco Shuh, Ingeniero de Administración BIM/CAD en Axalta Coating Systems.
Consideraciones clave en el etiquetado de activos para escaneos 3D
Al implementar el etiquetado de activos con datos de escaneado 3D, tenga en cuenta lo siguiente:
Colocación de etiquetas: Asegúrese de que las etiquetas se colocan en un lugar accesible para el escaneado y visible en el modelo 3D.
Factores ambientales: Seleccione etiquetas que puedan soportar las condiciones del entorno del activo, como el calor, la humedad o las vibraciones.
Seguridad de los datos: Proteja los datos almacenados en las etiquetas y en el sistema de seguimiento para evitar accesos no autorizados. Cuando se utiliza una plataforma de software para el procesamiento de datos de escaneado 3D, es importante asegurarse de que los requisitos de seguridad están a la altura. Por ejemplo, Cintoo ha recibido recientemente el estatus de verificación ISO27001, junto con SOC2. Es importante tenerlos en cuenta a la hora de elegir una plataforma de datos escaneados en 3D.
Integración del sistema: Asegúrese de que el sistema de etiquetado se integra perfectamente con el software de modelado 3D y otras herramientas de gestión de activos.
Casos de uso del etiquetado de activos en la digitalización 3D
La combinación del etiquetado de activos y los datos de escaneado 3D tiene aplicaciones en diversos sectores:
Fabricación: Seguimiento de equipos de producción y piezas de repuesto, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la eficiencia.
Aeroespacial: Supervise los componentes de alto valor en el mantenimiento de aeronaves, garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad.
Petróleo y gas: Mejore las inspecciones de oleoductos asociando etiquetas de activos con escaneados 3D de la infraestructura.
Construcción: Realice el seguimiento de los equipos y supervise sin problemas los entornos con gran cantidad de activos.
Cómo se unen los datos de escaneado 3D y el etiquetado de activos
La visualización digital de las condiciones de construcción depende de los datos de escaneado en 3D, obtenidos de escáneres láser que recopilan puntos de datos. La elección de una plataforma para alojar los datos de escaneado 3D es vital para sacar el máximo partido a los flujos de trabajo de datos de escaneado 3D. Con Cintoo, no hay límites para la cantidad de datos de escaneado láser que se pueden cargar y transmitir sin comprometer la precisión ni la resolución.
Una vez en Cintoo, los flujos de trabajo de datos de escaneado 3D permiten la gestión, visualización y seguimiento de activos con la posibilidad de añadir anotaciones cuando sea necesario. Esto significa que usted y su equipo pueden confiar en la gestión de activos de forma virtual y colaborar sin riesgos.
Una vez cargados en Cintoo, estos activos digitales son su mayor fuente de verdad visual en comparación con los modelos BIM o CAD obsoletos. Las herramientas de etiquetado y visualización de activos de Cintoo te permiten vincular equipos o piezas físicas a su equivalente digital.
La vista 3D de Cintoo aporta un poder de visualización único a la gestión de activos.
Las etiquetas de activos de Cintoo hacen referencia a los activos seleccionados con un cuadro delimitador y un identificador único. Las etiquetas pueden verse en su contexto de construcción utilizando la vista 3D de Cintoo. Incorpore sus datos escaneados as-built a los flujos de trabajo colaborativos de Cintoo utilizando esta única fuente de información fiable para la gestión de activos y el mantenimiento predictivo.
Adaptada a las necesidades de su empresa, la extracción de datos se vuelve intuitiva y fácil de gestionar a lo largo de todo el ciclo de vida, ahorrándole tiempo y dinero.
Tendencias futuras en etiquetado de activos y escaneado 3D
El futuro del etiquetado de activos reside en la convergencia de tecnologías como IoT, IA y realidad aumentada. Los sistemas avanzados no solo realizarán un seguimiento de los activos, sino que también proporcionarán análisis predictivos, lo que permitirá a las organizaciones anticiparse y abordar posibles problemas de forma proactiva. Por ejemplo, Cintoo ha implementado su kit de herramientas de clasificación de IA, lo que significa que ahora puede clasificar sin problemas activos o grupos de activos de forma automática, lo que le ahorrará aún más tiempo.
El etiquetado de activos, combinado con los datos de escaneado 3D, supone un cambio radical para las organizaciones que desean realizar un seguimiento y una gestión eficaces de los activos. Al integrar tecnologías como etiquetas NFC, etiquetas RFID y códigos QR con modelos digitales detallados, las empresas pueden liberar todo el potencial de sus recursos. Desde la mejora de los flujos de trabajo de mantenimiento y reparación hasta el seguimiento de los activos en tiempo real, las ventajas del etiquetado de activos son innegables.
A medida que las industrias sigan evolucionando, la adopción de sistemas avanzados de etiquetado de activos será cada vez más crucial. Las organizaciones que adopten hoy esta tecnología estarán mejor posicionadas para adaptarse a los retos del mañana, garantizando un crecimiento sostenible y la excelencia operativa.
Tanto si es nuevo en este concepto como si desea mejorar sus sistemas actuales, invertir en el etiquetado de activos y el escaneado 3D es un paso hacia un futuro más eficiente e innovador.
Consulte el último libro electrónico de Cintoo: Gestión de activos y gemelos digitales: It's all about As-builts and Tags.