Cintoo Blog AEC BIM and Digital Twin - Cintoo

Cómo la fotogrametría con drones revoluciona las inspecciones de instalaciones

Escrito por Madeline Medensky | 23-abr-2025 8:16:56

En los sectores de la construcción y la industria, las inspecciones de instalaciones son esenciales para mantener la integridad estructural, garantizar la seguridad y optimizar la gestión de activos. Tradicionalmente, estas inspecciones han sido laboriosas, costosas y a menudo peligrosas, ya que requerían que el personal accediera físicamente a zonas de alto riesgo como andamios, tejados o espacios confinados. Sin embargo, con la llegada de la fotogrametría con drones, la forma de inspeccionar las instalaciones ha experimentado una transformación revolucionaria.

La fotogrametría con drones implica el uso de UAV (vehículos aéreos no tripulados) equipados con cámaras de alta resolución para captar imágenes aéreas detalladas de las estructuras. A continuación, estas imágenes se procesan con un software especializado para crear representaciones precisas en 3D de las instalaciones. Esta tecnología permite a los inspectores evaluar las condiciones estructurales a distancia, reduciendo los riesgos asociados a las inspecciones manuales y proporcionando una visión más completa del estado de un activo. Al eliminar la necesidad de costosos andamios o paradas, las inspecciones con drones también contribuyen a la rentabilidad de las inspecciones, reduciendo significativamente los gastos operativos.

¿Cuáles son las ventajas de la fotogrametría con drones?

Una de las principales ventajas de la fotogrametría con drones es su capacidad para generar modelos de tecnología de gemelos digitales de emplazamientos industriales y de construcción. Un gemelo digital es una representación virtual de una instalación física que ofrece información en tiempo real sobre su estado estructural. Al actualizar continuamente estos modelos digitales con nuevos datos, los gestores de las instalaciones pueden aplicar estrategias de mantenimiento predictivo, identificando posibles problemas antes de que se conviertan en costosas reparaciones o riesgos para la seguridad. En lugar de depender de comprobaciones manuales periódicas, los drones pueden capturar datos actualizados a intervalos regulares, lo que permite a los equipos detectar el desgaste gradual de las infraestructuras críticas.

El papel de los datos geoespaciales

Los datos geoespaciales desempeñan un papel crucial en las inspecciones de instalaciones, sobre todo en grandes complejos industriales, refinerías y obras de construcción. Los drones equipados con tecnología de fotogrametría pueden recopilar rápidamente datos geoespaciales precisos, que se utilizan para cartografiar áreas extensas con exactitud. Esto permite a los ingenieros y gestores de proyectos analizar las condiciones del terreno, evaluar los cambios de elevación y planificar los proyectos de construcción con mayor eficacia. La integración de la teledetección mejora aún más el proceso al permitir a los drones captar imágenes térmicas y multiespectrales, que ayudan a detectar infiltraciones de humedad, pérdidas de calor u otros problemas estructurales que pueden no ser visibles a simple vista.

La cartografía aérea se ha convertido en una herramienta indispensable en los sectores de la construcción y la industria, ya que proporciona una vista de pájaro de instalaciones que de otro modo serían difíciles de inspeccionar. Gracias a la fotogrametría con drones, los inspectores pueden evaluar infraestructuras como puentes, edificios altos y grandes almacenes sin interrumpir las operaciones en curso. Esta tecnología es especialmente útil para instalaciones industriales que requieren una supervisión continua, como centrales eléctricas y refinerías de petróleo, donde la parada de equipos para inspecciones manuales puede acarrear importantes pérdidas económicas.

Utilización de la fotogrametría con drones para inspecciones de instalaciones

La evaluación de riesgos es otra área en la que la fotogrametría con drones ha tenido un impacto significativo. Las inspecciones de instalaciones suelen realizarse en entornos peligrosos, como plantas químicas, explotaciones mineras o zonas con inestabilidad estructural. El despliegue de drones elimina la necesidad de que los trabajadores entren en estas zonas de alto riesgo, lo que mejora la seguridad a la vez que se capturan los datos necesarios. Además, los drones pueden acceder a espacios confinados o zonas de difícil acceso, garantizando que ninguna parte de la instalación quede sin revisar. Por ejemplo, esto podría incluir condiciones como explotaciones mineras u otras zonas inseguras y de difícil acceso.

Los modelos 3D generados mediante fotogrametría con drones proporcionan a los gestores de las instalaciones una visualización en profundidad de las estructuras, lo que les permite identificar grietas, corrosión o desalineaciones con una precisión sin precedentes. Estos modelos no sólo son valiosos para fines de mantenimiento, sino que también sirven como documentación esencial para el cumplimiento de la normativa y las evaluaciones de seguros. Con la capacidad de superponer datos de inspecciones históricas a los modelos actuales, los propietarios de las instalaciones pueden realizar un seguimiento de los cambios estructurales a lo largo del tiempo y tomar decisiones informadas sobre reparaciones o refuerzos.

El uso de los datos de escaneado generados por drones depende de disponer de una plataforma que transmita los datos en alta resolución y sin comprometer la precisión que proporciona el dron. Además, las grandes superficies y las vistas aéreas absorben mucha información, lo que aumenta el volumen de datos de escaneado. El uso de una plataforma digital ayudará a los equipos de proyecto a visualizar y aprovechar al máximo el detalle y la precisión de los propios datos de escaneado.

Uso de una plataforma digital para comprender los datos de escaneado 3D

Cintoo es una de esas plataformas óptimas que los equipos de proyecto pueden utilizar para cargar enormes archivos de datos de escaneado y transmitirlos con la misma resolución del escáner de origen, ¡sin necesidad de discos duros! Esto se debe a que la tecnología de conversión de nube de puntos en malla de Cintoo toma la nube de puntos generada por el escáner del dron y la convierte en una malla que puede transmitirse a una resolución entre 10 y 20 veces superior a la del escáner de origen, lo que significa que no se pierde la visualización ni la precisión de los datos.

Así, la fotogrametría de drones se convierte en realidad visualizada, contenida en una plataforma accesible. En Cintoo, los usuarios pueden ver todas las condiciones del emplazamiento del proyecto, incluidas las vistas aéreas generadas a partir del escáner del dron.

Los usuarios pueden comprender digitalmente las condiciones de la obra partiendo de la nube de puntos y teniendo acceso detallado a zonas de difícil acceso e inseguras dentro de la obra. A continuación, los usuarios pueden superponer modelos BIM/CAD y realizar inspecciones de las instalaciones. Mediante el uso de sólidos conjuntos de herramientas en la propia plataforma, como mediciones automáticas, anotaciones, diferentes vistas de mapas, teletransporte para navegar por cualquier lugar en los datos de escaneado, etiquetado de activos y clasificación de IA, los usuarios pueden comprender las condiciones reales del emplazamiento en un entorno virtual y agilizar la colaboración.

Estos procesos, dados por la capacidad de la fotogrametría de drones para capturar representaciones precisas de las condiciones del emplazamiento, suponen un ahorro de tiempo y dinero, entre otras cosas, al garantizar una seguridad proactiva, una inspección virtual de las instalaciones en tiempo real que abarca la cronología y el mantenimiento del proyecto en su conjunto, y una colaboración cruzada con equipos ubicados en cualquier parte del mundo. Los conocimientos en tiempo real marcan la diferencia entre los procesos estáticos y los nuevos procesos virtuales y continuos.

A medida que las industrias continúan adoptando la fotogrametría con drones para las inspecciones de instalaciones, se hace evidente el cambio hacia estrategias de gestión de activos más eficientes. Al aprovechar esta tecnología, las empresas de construcción, las instalaciones industriales y los gestores de infraestructuras pueden agilizar sus flujos de trabajo de inspección, minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la seguridad general. La combinación de mantenimiento predictivo, teledetección y análisis de datos geoespaciales garantiza que los activos permanezcan en condiciones óptimas, reduciendo la probabilidad de fallos inesperados.

El futuro de las inspecciones de instalaciones está innegablemente ligado a los avances en la tecnología de drones. A medida que los drones se vuelvan más sofisticados y sus capacidades fotogramétricas sigan evolucionando, las aplicaciones potenciales en los sectores de la construcción y la industria no harán sino expandirse. Desde inspecciones rentables hasta modelado 3D muy detallado, la fotogrametría con drones está redefiniendo los estándares de supervisión y mantenimiento de las instalaciones. En un sector en el que la eficiencia y la seguridad son primordiales, este enfoque innovador está demostrando ser un activo inestimable para el futuro de la gestión de infraestructuras. Más información sobre cómo sacar el máximo partido a sus datos.